Cuando el servicio deprime (Parte I)

por Jorge Atiencia

Las sensaciones de desánimo y frustración en la obra son normales. La sinceridad es el primer paso hacia la restauración.
 
El ser humano vive una paradoja profunda: lo que más desea es ser conocido tal como es, pero, al mismo tiempo, eso es lo que más teme. ¡Qué contradicción! Anhelamos ser conocidos plenamente, y, por otro lado, sentimos miedo de quedar expuestos en nuestra verdadera intimidad.Si dejamos que la palabra de Dios nos examine, nos va a revelar lo que realmente somos. Es imprescindible mirarnos, al menos de vez en cuando, tal como somos; es importante compartir, quizás con un amigo o con nuestro cónyuge, nuestros secretos más profundos. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de olvidar quiénes somos en realidad: nos acostumbraremos poco a poco a aceptar como verdadera la versión que mostramos de nuestra persona en la vida pública. La imagen que proyectamos es una versión «editada», que mostramos al mundo con la esperanza de que la encuentren más aceptable que la versión real.

Bien, si nos resulta difícil descubrirnos ante otros, por lo menos quitémonos la máscara ante nosotros mismos y frente al Señor. Si no nos despojamos de ella, no conseguiremos madurar.

La historia de Elías, y el modo en que lo trató el Señor, nos ayudan a entender el amor y la tolerancia de Dios hacia nuestra humanidad tan inconsistente.

Un hombre sujeto a pasiones

«Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestra» (Stg 5.17).

¡Qué retrato tan expresivo! Notemos que el texto señala: «Elías era un hombre» Las Escrituras registran las valientes acciones de Elías, un profeta considerado entre los más destacados de la historia de Israel. Pero cuando Santiago hace una lectura de Elías, lo que descubre es un hombre, no un súper-hombre. Ni siquiera lo define como un gigante espiritual o le concede el título de «varón de Dios». Cuando la Biblia muestra a sus héroes, no nos da una versión editada y adaptada: los expone tal como son. Si dejamos que la palabra de Dios nos examine, nos va a revelar lo que realmente somos. Nuestro Padre es un especialista en describirnos con precisión y en amarnos tal como somos. Dios quiere ministrar a nuestra persona real, no a una «versión editada» de esta.

Las Escrituras nos muestran la espiritualidad de Elías en el contexto de su humanidad y de sus pasiones. Elías era un hombre sujeto a pasiones y oró, invocando el poder de Dios. Sin embargo, ¿qué pasa con Elías ahora que se encuentra frente a la amenaza de Jezabel? Con cara al peligro, el temperamental Elías no mide, no evalúa, no deja espacio para la fe: ¡huye!.

En el Carmelo, Elías desafía con coraje a más de cuatrocientos profetas. Pero cuando llega a él un mensajero de parte de una mujer perversa, se acobarda y decide huir. La perversa reina declara: «Así me hagan los dioses» los mismos dioses que no se presentaron en el monte, aquellos a los que Elías acaba de exponer como falsos. De pronto, se siente urgido a huir ante esos mismos dioses.

Entre contradicciones

Esa es la paradoja, esa es nuestra realidad. Sentimos valor cuando estamos en la cumbre, pero nos acobardamos en el valle. Somos expertos mientras el éxito nos acompaña, pero inútiles en la crisis. Deslumbrantes en la plataforma, quizás, pero nos desquiciamos en el hogar. Desde el púlpito, causamos impacto con nuestros mensajes sobre el matrimonio y la familia; llegamos a casa, y un hijo adolescente nos pone en jaque o no sabemos escuchar con sensibilidad a nuestro cónyuge. Combatimos con la oración contra las potestades de Satanás, pero lloriqueamos cuando no nos llega el cheque a tiempo. Así somos, esa es nuestra realidad. Esa es la paradoja humana.Nos hemos convencido de que no es posible que el líder, el siervo de Dios se puede deprimir y por eso enmascaramos nuestro estado emocional. Los siervos del Señor no mostraron al mundo una versión depurada de su espiritualidad. Elías sintió deseos de morir y no lo escondió. Así se expresó también Jeremías: «Maldito el día en que nací. Maldito el hombre que dio nuevas a mi padre, diciendo: Hijo varón te ha nacido», exclama Jeremías ((Jer 20.14).

Es interesante que el Señor se asegura de que esos versos no queden fuera de la Escritura. Todo lo contrario; queden allí, como un testimonio de cómo dar espacio a nuestra humanidad. Dios quiso que quedaran escritas, para que no temamos ser humanos. Que podamos mostrarnos ante el Señor tal como somos, en nuestra genuina humanidad.

La cara de la depresión

Elías llegó al punto crítico en que deseaba morirse. «Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres» La profunda depresión se manifiesta tanto en lo físico como en lo emocional y espiritual. Nos neutraliza. Nos paraliza. Nos aísla de nuestra realidad. Empezamos a vegetar y perdemos conciencia de lo que sucede a nuestro alrededor. Perdemos el norte. Sentimos como si nos estuviéramos hundiendo, sin que nada logre detenernos en esa caída. El pantano nos traga y no encontramos nada a qué aferrarnos: las victorias gloriosas del pasado no resultan suficientes para sostenernos.

Elías tampoco hizo uso del pasado para encontrar socorro en su depresión actual. No confesó: «Así como ya me libraste en otra ocasión confío en que igual me librarás ahora». La depresión nos aísla de los recursos espirituales a los que solíamos acceder. Es como un pantano que nos va tragando, igual que al personaje de Ernesto Sábato en su novela El túnel (1): va entrando en el túnel y se pierde en él sin que nada lo detenga. No hay norte. No hay conciencia de lo inmediato.

Regreso a la sinceridad

Humanamente hablando, es imposible ministrar a otros cuando estamos sumidos en una situación depresiva. Pero como somos expertos en «editarnos» a nosotros mismos, muchas veces, aun en medio de la depresión, tenemos el descaro de ministrar, ocultando nuestra realidad. Nos hemos convencido de que no es posible que el pastor, el líder, el siervo de Dios se puede deprimir y por eso enmascaramos nuestro estado emocional. La depresión la pueden experimentar otros: los enfermos, los débiles. Pero del pastor y del líder siempre esperamos equilibrio y sobriedad. De los «fuertes», esperamos una estabilidad temperamental que mantenga todo en orden.

Por eso es que muchas veces ministramos aunque estemos pasando por una depresión. Sin embargo, la realidad se percibe. El pueblo de Dios advierte nuestro estado real porque el Espíritu de Dios le ayuda a discernir, y no se confunde con la imagen que proyectamos. Cuando pretendemos ministrar en medio de la depresión, no ministramos, actuamos. En lugar de hablar, gritamos. Al pastor deprimido se le han agotado las energías para presentar un mensaje fresco. entonces recurre al archivo. En lugar de inspirar a otros, acusa. El líder deprimido no reconoce que el problema nace de su propia condición: para él el problema son los otros, el problema es la congregación.

Leer más...

NOTICIAS

Ministerio abre el 10.º hospital en 10 Años

CURE International está abriendo su 10º hospital en Etiopía en 10 años. El hospital será una instalación de enseñanza pediátrico-ortopédica, servirá a los discapacitados físicos en la ciudad capital de Etiopía, Addis Abeba. El ministerio CURE International también planea abrir hospitales en Egipto, Nigeria y Belén para fines de este año.

Desde su inicio en 1986, CURE ha atendido a más de 650.000 pacientes, y ha llevado a cabo más de 45.000 cirugías. En la actualidad, los hospitales CURE atienden anualmente a 130.000 personas.


Extremistas musulmanes destruyen una casa-iglesia


Una casa-iglesia clandestina de Salem Voice Ministries fue destruida recientemente por extremistas musulmanes en Malabar, India. Una muchedumbre llegó con palas, picos, barras de fierro y otras herramientas, y destruyeron la iglesia por completo. Se cree que los atacantes eran activistas del SIMI (Movimiento Estudiantil Islámico de India) por sus siglas en inglés.
Antes de que esto ocurriera, alrededor de 50 personas asistían cada semana a la iglesia para los servicios de adoración. La mayoría jóvenes musulmanes de muchas familias.
Se cree que se filtró la información de un servicio en el que ocho jóvenes y tres parejas eran bautizados temprano en la mañana ese sábado, y esto provocó que los extremistas demolieran la iglesia.
Medio millón de adolescentes en EE. UU. inician un «ayuno» de 30 horas
Alrededor de 500.000 adolescentes estadounidenses se adhirieron recientemente a un «ayuno» a nivel nacional para recaudar dinero para luchar contra el hambre en el mundo. Los adolescentes ayunaron durante 30 horas para darse verdadera cuenta del hambre que experimentan a diario millones de niños y familias alrededor del mundo. Los participantes intentan recaudar este año más de 12 millones de dólares a través de este ayuno de 30 horas organizado por World Vision. Este evento crea conciencia y recauda fondos para luchar contra el hambre en el extranjero así como en Estados Unidos.
Durante el ayuno, los participantes no ingirieron alimentos, y sólo consumieron agua y jugo. También aprendieron sobre el hambre y la pobreza en el mundo, y llevaron a cabo proyectos de servicio en sus comunidades, como recolectar alimentos y atender en comedores de beneficencia o en albergues.
Entre los hechos que aprendieron los estudiantes está que un niño muere cada seis segundos debido a una enfermedad relacionada con el hambre, lo que se traduce en casi 18.000 niños que murieron en el curso del tiempo que duro el ayuno. Más aun, en el mundo, 850 millones de personas van a dormir cada noche con hambre, y casi 3.000 millones de personas viven con menos de dos dólares al día.


El Vaticano publica la nueva lista de actos pecaminosos


Un oficial del Vaticano ha incluido las drogas, la contaminación, la manipulación genética y las injusticias sociales y económicas en una nueva lista de comportamiento pecaminoso.
Monseñor Gianfranco Girotti dijo en una entrevista publicada por el diario del Vaticano, que los pecados conocidos se manifiestan a sí mismos cada vez más como comportamiento que daña a toda la sociedad.
Girotti, que dirige la Penitenciaría Apostólica, un cuerpo del Vaticano que concede absoluciones y emite decisiones sobre asuntos de conciencia, dijo que antes el pecado acostumbraba a concernir al individuo, pero en la actualidad tiene principalmente una resonancia social debido al fenómeno de la globalización.
Tradicionalmente, la iglesia católica ha tenido una lista de siete pecados capitales—lujuria, glotonería, codicia, ocio, ira, soberbia y orgullo—establecidos por el Papa Gregorio el Grande en el siglo sexto.
Leer más...
¿Cuál es la Ventana 10/40?


La Ventana 10/40: ¿Qué es?

La Ventana 10/40 es el área rectangular del norte de África, Oriente Medio y Asia aproximadamente entre 10 grados norte y 40 grados de latitud norte. La Ventana 10/40 es a menudo llamada "El Cinturón Resistente" e incluye la mayoría de los musulmanes del mundo, los hindúes y los budistas. El 10/40 original Ventana incluye sólo los países con al menos 50% de su masa de tierra dentro de los 10 y 40 grados de latitud norte. El revisada Ventana 10/40 incluye varios otros países, como Indonesia, que están cerca de 10 o 40 grados de latitud norte y tienen altas concentraciones de los pueblos no alcanzados. Ver las listas de países tanto originales como revisiones a la derecha. Se estima que 4420 millones de personas que residen en aproximadamente 8.619 personas distintas y grupos están en la Ventana 10/40 revisado. La Ventana 10/40 es el hogar de algunas de los mayores grupos étnicos no alcanzados en el mundo, como la Shaikh, Yadava, Turcos, Marroquíes árabes, Pushtun, Jat y Birmano.

La Ventana 10/40 tiene varias consideraciones importantes: en primer lugar, el significado histórico y bíblico, en segundo lugar, los países menos evangelizados, en tercer lugar, los grupos de personas no alcanzadas y las ciudades, en cuarto lugar, el predominio de tres bloques religiosos; en quinto lugar, la preponderancia de los pobres ; sexto, las fortalezas de Satanás dentro de la Ventana 10/40.



La Ventana 10/40: significado histórico y bíblico Top

El primer y más importante razón por la cual los seguidores de Jesucristo que se centrara en la Ventana 10/40 es por la importancia bíblica e histórica de esta zona. La Biblia comienza con el relato de Adán y Eva puesto por Dios en el corazón de lo que ahora es la Ventana 10/40. el plan de Dios, expresado en Génesis 1:26, era que la humanidad debe tener dominio sobre la tierra, dominar por completo. Sin embargo, Adán y Eva pecaron contra Dios y perdieron su derecho a gobernar. conducta pecaminosa del hombre mayor hasta que Dios intervino y juzgó la tierra con un diluvio cataclísmico. Luego vino vano intento del hombre de establecer nuevo dominio en la construcción de la gran Torre de Babel. Ese esfuerzo, lo cual también ocurrió en el corazón de la Ventana 10/40, fue un abierto desafío contra Dios. Una vez más, Dios extendió la mano en el juicio. El resultado fue la introducción de distintas lenguas, la dispersión de la gente de la tierra, y la formación de las naciones.

La Ventana 10/40: Los países menos evangelizados

La Ventana 10/40 es el hogar de la mayoría de los países no evangelizados del mundo. El "no evangelizados" son personas que tienen un mínimo conocimiento del evangelio, pero no tienen ninguna oportunidad válida para responder a ella. A pesar de que constituye sólo un tercio de la superficie terrestre total de la tierra, casi dos tercios de la población del mundo reside en la Ventana 10/40. El 10/40 original Ventana incluye sólo los países con al menos 50% de su masa de tierra dentro de los 10 y 40 grados de latitud norte. El revisada Ventana 10/40 incluye varios otros países, como Indonesia, que están cerca de 10 o 40 grados de latitud norte y tienen altas concentraciones de los pueblos no alcanzados. Ver las listas de países tanto originales como revisiones a la derecha. Estas listas incluyen tanto los estados soberanos y dependencias no soberanas.

La Ventana 10/40: Los pueblos no alcanzados y las Ciudades

Se estima que 2670 millones de individuos viven en aproximadamente 5.710 grupos de personas no alcanzadas están en la Ventana 10/40. La Ventana 10/40 contiene también el más grande los pueblos no alcanzados más de un millón. Además, la Ventana 10/40 contiene la gran mayoría de las megaciudades menos evangelizados del mundo - es decir, aquellos con una población de más de un millón. Los primeros 50 megaciudades menos evangelizados son todos en la Ventana 10/40! Ese solo hecho pone de relieve la necesidad de priorizar los esfuerzos de Gran Ventana 10/40 de la Comisión.

La Ventana 10/40: El predominio de tres bloques religiosos Top

La Ventana 10/40 contiene cuatro de los bloques religiosos dominantes del mundo. La mayoría de los seguidores de Islam, Hinduismo, Y Budismo así como la No religiosas bloque de vivir dentro de la Ventana 10/40. En el lado izquierdo o parte occidental de la Ventana 10/40, el mundo musulmán se puede ver más prominente en una banda ancha en todo el norte de África en el Oriente Medio. Asia del Sur, en medio de la Ventana 10/40, es el corazón del hinduismo con sus 330 millones de dioses. El budismo influye en el lado derecho o parte oriental de la Ventana 10/40. El budismo es la religión principal en el sudeste de Asia y aunque oficialmente un país ateo desde la revolución marxista de la década de 1940, China está profundamente influenciado por sus raíces budistas.




La Ventana 10/40: la preponderancia de los Pobres Top

La Ventana 10/40 es el hogar de la mayoría de los pobres del mundo. De los más pobres entre los pobres, más de ocho de cada diez viven en la Ventana 10/40. En promedio, existe en menos de unos pocos cientos de dólares por persona al año. Se ha dicho que "los pobres son los perdidos, y los perdidos son los pobres" como la mayoría de los marginados viven en los países más pobres del mundo. Existe una coincidencia notable entre los países más pobres del mundo y los que son menos evangelizados.

La Ventana 10/40: Fortaleza Espiritual

La Ventana 10/40 incluye numerosas fortalezas espirituales. Los miles de millones de personas que viven en la Ventana 10/40 ha sufrido no sólo los estragos de la pobreza y las enfermedades, también se han mantenido en el poder transformador del Evangelio. Son ejemplos conmovedores de la verdad expresada en 2 Corintios 4:04, que dice que "el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no pueda ver la luz del evangelio de la gloria de Cristo, que es el imagen de Dios. "

La Ventana 10/40: un renovado énfasis Top

El enfoque de la comunidad de las misiones cristianas hace 200 años era para las costas del mundo. Un siglo más tarde, el éxito del esfuerzo costas motivó una nueva generación para llegar a las regiones del interior de los continentes. Dentro de las últimas décadas, el éxito de la idea central del interior ha dado lugar a un mayor enfoque en los grupos de personas. Hoy, los seguidores de Cristo están concentrando sus esfuerzos en los pueblos no alcanzados del mundo, la mayoría de los cuales están en la Ventana 10/40.


Leer más...

EL KUMBHMELA

Leer más...

DIOS TIENE TU ATENCIÓN

Leer más...
DIA GLOBAL DE LA ORACIÓN
23 DE MAYO 2010

ASISTE A LA REUNIÓN DE ORACIÓN MENSUAL DE LA WEC - VENEZUELA POR LAS MISIONES Y EL DIA GLOBAL DE LA ORACIÓN
LUGAR: URB. EL ESTE, ACARIGUA EDO. PORTUGUESA

CONFIRMA TU ASISTENCIA A NUESTROS NUMEROS TELEFONICOS O CORREO ELECTRONICO

0255-6646261
Correo electronico: vamos1040@gmail.com




Leer más...

Motivos de Oración Mayo 2010

 


Roberto y Lizet Arias - Brasil - Instituto Bíblico
Fernando (hijo)


Roberto escribió: “Es para mi un honor y un placer decirles que Lizet, Fernando y yo tendremos otro miembro en la familia (eso algunos lo sabían), pero la novedad es que es VARON. Dios nos dio el privilegio de tener otro niño en nuestra casa. Que la gracia del Señor este con ustedes”

Oremos por esta familia, y por el bebé que está por llegar. Se espera que nazca en mayo o junio.


Luis y Tina Araujo - Brasil - Base Enviadora
Talitha (hija)

Ministerios en la Iglesia:
Alabamos a Dios por el equipo de recepción por su dedicación y fidelidad. Necesitamos que oren por nosotros, por sabiduría, discernimiento y cobertura espiritual, y por todos los contactos que hemos hecho.

Oren también por los demás ministerios de la iglesia como el de discipulado, células, grupos de mujeres, los adolescentes, jóvenes y parejas. En especial por el liderazgo de la iglesia.

Otro motivo:
Oren por Luis, por su viaje en Mayo a INTERCON en Tailandia, junto con Rosifran, Alicia, Hans, Rose, Marcio e Ronaldo. Oren por protección, provisión financiera, sabiduría en las reuniones y por sabias decisiones. Esta reunión es muy importante para promover estrategias para la obra misionera a nivel internacional.


Juan Arvelo - España 

Por el ministerio entre los estudiantes universitarios

Por el proceso de aprendizaje del idioma

Por mas intercesores y sostenedores

Por la salvación de mi familia

Por provisión de Dios para mis necesidades


Larry y Adriana Sterwart - Venezuela y Estados Unidos

La pareja viajará a Estados Unidos en donde Adriana hará el C.O.C. (Curso de Orientación para Candidatos) y así venir a formar parte de los misioneros de largo plazo de la WEC.

Oremos pro todos los trámites y preparativos para el viaje (Visa, Cadivi, pasajes)






Andrés y Sinly Velázquez - Brasil - Instituto Bíblico
Andrea (hija)

La familia

Los estudios

Provisión para su sostenimiento en Brasil










Pedro y Brigitte Pacheco - Venezuela

Planes de este año para la WEC

Inicio curso Perspectiva en Acarigua.

II Congreso de Misiones.

Visitas a Iglesias en Barinas, Ospino, Valencia, Maracay.



Planes familiares

El Señor nos de nuestros hijos.

Un Carro.

Trabajo ministerial.



Richard y Laura Wilson - Estados Unidos


Por su familia en Estados Unidos y Australia

Por todo el papeleo que están haciendo para la visa de Richard








Grupo de chicos que fueron a Sudáfrica (Ahora están en Venezuela)

Pieter y Mariale

Planes Futuros

Boda en Julio

Lugar donde vivir y trabajar

Adaptación a las dos culturas, venezolana y holandesa







Judith Uzurriaga

Planes Futuros











Sofia Liendo

Trabajo

Curso en Caracas

Estudios Universitarios

Planes futuros








Raquel Ojeda

Gracias a Dios por:

Mi familia, Iglesias, amigos y todos los que me han recibo y apoyado en mi readaptación.

El trabajo que tengo en un colegio de Acarigua, tres días en la semana, lo que me permite trabajar en mi iglesia y con la oficina de la WEC en Acarigua.

Poder trabajar con varios amigos en las misiones desde Venezuela.




Ayúdenme a orar por:

Sabiduría en que usar el tiempo.

Dirección para saber en donde buscar información de Institutos Bíblicos. Quiero hacer estudios bíblicos el próximo año.





¡GRACIAS POR SUS ORACIONES!
Leer más...

VENEZUELA AL MUNDO OFRECIENDO SALVACIÓN